Back to Barataria
Un proyecto artístico en torno al Quijote y a la comunidad hispana en el Sur de EEUU.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) , mediante una beca ARTEX.
Autores: Edgar Melo y Daniel García. Fotografías: Edgar Melo
Un proyecto fotográfico que nace en torno al “Quijote”, al mito de “Santo Panza” y a la comunidad de habla u origen hispano en el Sur de los EEUU. ¿De qué manera ha conseguido viajar en el tiempo ese mito? ¿Qué sentido puede tener para nosotros aquí y ahora? Trazando una línea a través de los estados del Sur de EEUU y de la anecdótica nomenclatura quijotesca de ciertos lugares, cartografiamos un lugar, unas personas y una serie de elementos culturales, identitarios, sociales e históricos que nos unen inesperadamente a ellos y que legitima su presencia presente y pasada y pone en entredicho la virulencia de ciertas políticas xenófobas actuales.
Algunas de estas fotografías no están incluidas en el proyecto final.
"I'm in the wrong side of an imaginary line”
Se produjo una publicación desplegable en una exposición low cost (disponible todavía) que ha sido expuesta en diversos centros culturales y museos en EEUU (Centro Cultural Hispano de Houston o Instituto Cervantes de Albuquerque, entre otros) y España.
La publicación:
"Nos han dicho que nuestra cultura es droga, violencia y pobreza”
Una aproximación a una minoría sometida a un imaginario estereotipado que bascula entre las figuras de la víctima y el criminal, y que por el contrario, cobija una enorme diversidad. Una minoría que en realidad ya tiene 55 millones de personas en EEUU, un 17% de la población, y que convierte a EEUU en el segundo país con más hispano hablantes tras México, al que probablemente superara en pocos años, convirtiéndose en el epicentro de una cultura panamericana y una lengua.
Imágenes de algunas exposiciones de "Back to Barataria".